Imagen-libros-para-todos


Título_hadas_piratas




Después de una, llamémosle página piloto publicada en diciembre de 1994, dedicada a recomendaciones de libros por edades y orientada a las fiestas navideñas, la sección vio la luz por primera vez el 25 de febrero de 1995 bajo el título “De hadas y piratas”. Durante estos años ha incluido centenares de críticas de libros para niños y jóvenes en las que se ha prestado especial atención a la ilustración como un aspecto de fundamental importancia, a menudo olvidado, se ha reivindicado el papel de las bibliotecas escolares en la promoción del hábito lector y se ha cuidado de que la poesía y el cómic ocuparan el lugar que les corresponde al lado de la omnipresencia de la narrativa. Todo ello a través de páginas monográficas dedicadas a autores, tanto clásicos como actuales, o el tratamiento de asuntos tan diversos como pueden ser los libros de náufragos o escatológicos, el horror nazi o la muerte, abordados a través de su presencia en la literatura infantil y juvenil. Periódicamente, se han comentado las últimas novedades editoriales a modo de guía de lectura que, en determinadas épocas (Navidad, verano, Día del Libro, Día de la Biblioteca…), adquieren un tratamiento más extenso.




El aspecto gráfico de la página recibe una gran atención con la inclusión de ilustraciones de calidad tomadas de los libros comentados. La presencia en el Equipo Peonza de un ilustrador ha permitido incorporar dibujos y diseños propios que contribuyen a reforzar la personalidad de la sección.




En 1998, el “Gremi d'Editors de Catalunya” concedió a Peonza uno de sus Premios Atlántida, un reconocimiento del sector editorial catalán a las personas, instituciones o medios de comunicación que se distinguen por su apoyo decidido al libro. En aquel año correspondió a “De hadas y piratas” el “Premio al mejor articulista o artículo de prensa escrita por su constante labor informativa sobre el mundo del libro en las páginas del Diario Montañés de Santander”.




En 2000, “De hadas y piratas” recibió del “Club de Clowns Cultural" de Barcelona el premio "A la mejor labor de difusión en los medios de comunicación del mundo del circo", por la página doble titulada “Libros bajo la carpa: Pasen y lean”, publicada el 4 de junio de 1999.




El Diario Montañés

 


La inquietud por ampliar los destinatarios de nuestra labor de promoción de la lectura a públicos más amplios y no especializados nos llevó a proponer a “El Diario Montañés” (periódico cántabro de mayor difusión) la incorporación a sus páginas culturales de una sección dedicada a la literatura infantil y juvenil. Dentro del panorama de la prensa española y, salvo rarísimas excepciones, el libro para niños y jóvenes es objeto de un generalizado olvido que contrasta con su decisiva importancia educativa y cultural (tanto de presente como de futuro) y el gran volumen que alcanza dentro del sector editorial.